¿Cómo puntúa la formación en la carrera profesional del personal sanitario?


¿Cómo puntúa la formación en la carrera profesional del personal sanitario?
La carrera profesional sanitaria es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desarrollo, la experiencia y la formación del personal sanitario dentro del sistema público de salud. A través de ella, los profesionales pueden progresar por distintos grados o niveles, recibiendo reconocimiento económico y profesional por su trayectoria.
Uno de los elementos clave para avanzar en esta carrera es la formación continuada, que se valora como mérito en los procesos de evaluación de cada grado.

¿Qué es la carrera profesional y qué grados existen?
Aunque cada comunidad autónoma puede adaptar el sistema, el esquema habitual incluye cuatro grados profesionales. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, según la Resolución de 13 de diciembre de 2022, publicada en el BOCM, la estructura es la siguiente:
Grado I: Accesible tras 5 años de ejercicio profesional y formación continuada relevante.
Grado II: Requiere 10 años de experiencia y la superación de evaluación positiva.
Grado III: Se accede con al menos 15 años de experiencia y méritos adicionales en formación, investigación o gestión.
Grado IV: Exige 20 años de trayectoria y una aportación destacada al sistema sanitario público.
Cada grado debe solicitarse mediante un procedimiento administrativo, y los profesionales son evaluados en función de su historial formativo y profesional.

¿Qué formación cuenta como mérito?
La formación continuada es un criterio fundamental para progresar en la carrera profesional. Para que sea valorada, debe cumplir los siguientes requisitos:
Estar acreditada oficialmente con créditos CFC (Comisión de Formación Continuada) o créditos ECTS (universitarios).
Estar relacionada con la categoría profesional del solicitante.
Haberse realizado dentro del periodo de evaluación establecido en la convocatoria.
Contar con certificado oficial, indicando nombre del curso, duración, fechas y número de expediente (en el caso de los CFC).

Ejemplo: Comunidad de Madrid (SERMAS)
En el caso del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), la formación es uno de los componentes esenciales dentro del baremo de méritos. Puedes consultar toda la información actualizada en el portal oficial de carrera profesional del SERMAS.
Además del tiempo trabajado y otros aspectos, el personal debe presentar evidencia de haber participado en actividades formativas acreditadas, que se valoran en función de su duración, acreditación y adecuación al perfil profesional.

¿Qué debes tener en cuenta como profesional sanitario?
✅ Planifica tu formación pensando en tu progreso dentro del sistema.
✅ Prioriza cursos acreditados y directamente relacionados con tu especialidad.
✅ Conserva todos los certificados y resoluciones de acreditación.
✅ Revisa las bases específicas de tu comunidad autónoma antes de solicitar el siguiente grado.
➡️ Recuerda: la formación no solo sirve para sumar méritos en bolsas u oposiciones, sino que es clave para avanzar en tu carrera profesional dentro del sistema público de salud.