A diferencia de los créditos universitarios ECTS —donde 1 crédito equivale a 25 horas lectivas—, los créditos CFC no tienen una equivalencia fija en horas. Esto se debe a que ambos conceptos representan aspectos distintos del curso:
Las horas indican la parte cuantitativa del curso, es decir, cuánto contenido incluye y cuánto tiempo de estudio se estima.
Los créditos CFC, en cambio, representan la parte cualitativa, y son asignados por la Comisión de Formación Continuada tras evaluar la calidad del contenido, la metodología, la evaluación y la relevancia para el desarrollo profesional sanitario.
Entonces… ¿qué es más importante, los créditos o las horas?
Depende. Lo realmente importante es cómo se valoran esos cursos en las bolsas de empleo público y oposiciones sanitarias. Cada comunidad autónoma publica sus propias convocatorias con baremos diferentes, y en algunos casos:
Se puntúan más las horas de formación.
En otros casos, se valoran más los créditos CFC otorgados.
¿Qué debes tener en cuenta como profesional sanitario?
Cuando se publica una oferta pública de empleo (OPE) o se abre el plazo de actualización de méritos en una bolsa, se utiliza un baremo específico que establece cuántos puntos aporta cada curso según su duración o su acreditación.
➡️ Por eso, la recomendación más útil es que consultes qué criterio se valoró más en tu comunidad autónoma en la última convocatoria, ya que puede variar con el tiempo.
¿Cuántas horas equivale un crédito CFC?
